Cómo prevenir la hepatitis y proteger tu hígado

Cómo prevenir la hepatitis y proteger tu hígado

28/07/2025
3 min lectura

Compartir en:

¿Cómo prevenir la hepatitis? Así puede afectar tu hígado

La hepatitis es una de las principales amenazas para la salud del hígado, un órgano vital que cumple funciones esenciales como filtrar toxinas, ayudar en la digestión y almacenar energía.

Sin embargo, muchas personas desconocen cómo la hepatitis puede dañar este órgano y afectar su bienestar general.

¿Sabías que prevenir la hepatitis es clave para cuidar tu salud y la de tu familia? Conocer los tipos de hepatitis, sus formas de contagio y las opciones de tratamiento te permite tomar decisiones informadas para protegerte a tiempo.

Si buscas respaldo ante imprevistos de salud, cotiza aquí tu seguro en Alemana Seguros y asegura el bienestar de quienes más quieres.

¿Qué es la hepatitis y cómo daña tu hígado?

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede estar causada por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, toxinas, medicamentos o enfermedades autoinmunes. 

Cuando el hígado se inflama, pierde parte de su capacidad para cumplir sus funciones, lo que puede provocar síntomas como fatiga, ictericia (color amarillento de la piel y ojos), dolor abdominal y alteraciones digestivas.

Existen varios tipos de hepatitis. Las más comunes son las de origen viral: hepatitis A, B y C. Cada una tiene distintas formas de contagio y niveles de riesgo para la salud hepática.

¿En qué se diferencian los tipos de hepatitis y cómo se contagian?

  • Hepatitis A: se transmite principalmente por consumir alimentos o agua contaminados. Es sumamente contagiosa, pero rara vez causa daños permanentes al hígado. Sus síntomas suelen ser leves y la mayoría de las personas se recuperan completamente.

  • Hepatitis B: se contagia a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales de una persona infectada. Puede ser aguda o crónica, y si no se trata, puede provocar cirrosis o cáncer de hígado.

  • Hepatitis C: se transmite principalmente por contacto con sangre infectada, como al compartir agujas. Tiende a hacerse crónica y es una de las principales causas de cirrosis y cáncer hepático en el mundo.

Otras causas de hepatitis incluyen el consumo excesivo de alcohol, ciertas toxinas, medicamentos o incluso una respuesta autoinmune en la que el propio cuerpo ataca el hígado.

¿Por qué da hepatitis y cuáles son sus consecuencias?

La hepatitis puede aparecer por diferentes razones, pero en todos los casos, el resultado es una inflamación que afecta la función hepática.

En los casos crónicos, como ocurre a veces con la hepatitis B y C, el daño puede avanzar de manera silenciosa durante años y desembocar en complicaciones graves como cirrosis o cáncer de hígado.

¿La hepatitis tiene cura y cuál es el tratamiento?

La hepatitis tiene tratamiento. Sin embargo, dependiendo del tipo, los profesionales de la salud pueden determinar cuál es el que corresponde según la gravedad y el avance de la enfermedad.

  • Hepatitis A: no requiere tratamiento específico. El organismo suele eliminar el virus por sí solo, aunque es fundamental el reposo y la hidratación.

  • Hepatitis B: en la mayoría de los casos agudos, el cuerpo puede eliminar el virus, pero cuando la infección es crónica, se requiere tratamiento con medicamentos antivirales. La hepatitis B crónica no siempre se cura, pero el tratamiento puede evitar complicaciones.

  • Hepatitis C: actualmente existen medicamentos antivirales de acción directa que permiten curar la hepatitis C en la mayoría de los casos, especialmente cuando se detecta a tiempo.

Recuerda que la consulta médica es fundamental para determinar el tipo de hepatitis, las formas de contagio y el mejor plan de tratamiento según cada caso.

¿Sabes cuál es tu riesgo de hepatitis?

Responde estas preguntas rápidas para identificarlo:

  • ¿Has viajado recientemente a zonas donde hay brotes de hepatitis?

  • ¿Convives con niños pequeños, personas mayores o alguien inmunocomprometido?

  • ¿Tienes tatuajes o piercings realizados fuera de lugares certificados?

  • ¿Has compartido agujas, afeitadoras o cepillos de dientes con otra persona?

  • ¿Trabajas en salud, educación o atención al público?

  • ¿Te han realizado transfusiones o procedimientos médicos invasivos?

Si contestaste “sí” a alguna, podrías tener mayor riesgo de hepatitis. Pero tranquilo. Puedes actuar desde la prevención siguiendo los siguientes consejos:

Familias

  • Asegúrate de que todos los miembros tengan al día sus vacunas contra hepatitis A y B (especialmente niños y adultos mayores).

  • Refuerza hábitos de higiene en el hogar: lavado frecuente de manos antes de comer y después de ir al baño.

  • Mantén los utensilios personales separados.

Jóvenes y adultos

  • Elige lugares certificados para tatuajes o piercings.

  • No compartas agujas, elementos cortopunzantes ni artículos de higiene personal.

  • Usa preservativo en relaciones sexuales ocasionales.

  • Lava bien frutas, verduras y asegúrate de consumir agua segura, especialmente si viajas.

Adultos mayores

  • Consulta regularmente a tu médico para chequeos de función hepática.

  • Mantén actualizadas tus vacunas y participa en actividades de prevención.

  • Evita la automedicación y consulta ante cualquier síntoma digestivo inusual.

¿Dónde acceder a vacunas o test de hepatitis en Chile?

  • Vacunas: consultorios, centros de salud familiar (CESFAM) y clínicas privadas ofrecen vacunación contra hepatitis A y B.

  • Exámenes y testeo: puedes solicitar exámenes de función hepática o test de hepatitis en centros públicos y privados. Las clínicas y hospitales asociados a tu seguro de salud también brindan acceso.

Para más información, visita el sitio del Ministerio de Salud Chile para conocer el calendario de vacunación en tu localidad o consulta en tu centro de salud más cercano.

Protege tu salud y la de tu familia con Alemana Seguros

Enfrentar una enfermedad hepática puede ser desafiante, pero contar con el respaldo de un seguro de salud te da tranquilidad para centrarte en tu recuperación.

En Alemana Seguros ofrecemos coberturas adaptadas a tus necesidades, acceso a una red de prestadores preferentes en todo Chile -incluyendo clínicas de alta calidad en regiones como La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, de O’Higgins y del Biobío-, así como apoyo real en la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades.

Nuestros seguros están diseñados tanto para afiliados a Isapre como Fonasa (de acuerdo a la región donde vive), y permiten el acceso a exámenes, controles y hospitalizaciones con condiciones claras, simples y transparentes.

¿Quieres conocer más sobre cómo proteger tu bienestar y el de tu familia? Cotiza aquí tu seguro.


Contenido Relacionado

Noticias relacionadas