¿Te has sentido emocionalmente agotado, desconectado de tu trabajo o con la sensación de que, hagas lo que hagas, no es suficiente?
Puede que no sea simple cansancio: podrías estar frente al síndrome burnout, una de las principales amenazas a la salud laboral del siglo XXI.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de burnout es una consecuencia del estrés crónico en el trabajo que no se ha gestionado de forma adecuada.
En Chile, esta condición se ha vuelto cada vez más común. El estudio más reciente de la plataforma Buk, arrojó que el 67% de los trabajadores declara experimentar estrés al menos una vez por semana, y un 12% dice sentirse “quemado” frecuentemente.
Lo más preocupante es que muchos desconocen que estos síntomas afectan no solo su bienestar mental, sino también su salud física, relaciones personales y desempeño laboral.
El burnout no aparece de un día para otro. Se manifiesta de manera progresiva, a través de señales que a menudo se confunden con cansancio común. Algunos de los síntomas de estrés laboral más frecuentes son:
Sensación constante de fatiga o agotamiento.
Irritabilidad, ansiedad o insomnio.
Pérdida de motivación o cinismo hacia el trabajo.
Dolores musculares, cefaleas o problemas digestivos.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
En el caso de las mujeres, la afectación puede ser mayor.
En 2022, el 77% de los diagnósticos de enfermedades profesionales en mujeres chilenas fueron por causas de salud mental.
Esto se relaciona con una doble carga (trabajo remunerado + responsabilidades de cuidado) y una mayor presencia femenina en sectores de alta exigencia emocional, como salud, educación y servicios, donde los síntomas de estrés en mujeres son más intensos y persistentes.
¿Tienes dudas sobre tu situación actual? Realizar un test o chequeo puede ayudarte a identificar señales de alerta y motivarte a buscar acompañamiento profesional.
No se trata solo de reconocer cuáles son los síntomas del estrés, sino de tomar acción antes de que este desgaste impacte profundamente tu calidad de vida.
Chile presenta uno de los panoramas más desafiantes en términos de salud mental laboral.
Jornadas largas, poca flexibilidad horaria, ambientes tóxicos o sin reconocimiento, y la difusa frontera entre trabajo y vida personal, especialmente con el teletrabajo, han potenciado el síndrome burnout como una realidad cotidiana.
Sectores como salud y educación son particularmente vulnerables: hasta un 70% del personal sanitario ha estado en riesgo de burnout y más del 16% de los docentes ha debido ausentarse por licencias de salud mental.
El estrés crónico y sus síntomas también afectan a trabajadores del comercio, atención al cliente y sector público, especialmente cuando hay presión constante por metas, exposición a situaciones críticas o falta de apoyo organizacional.
Las consecuencias son profundas. Desde trastornos de sueño, hipertensión o problemas gastrointestinales, hasta cuadros depresivos y aislamiento social.
Además, el burnout es hoy una de las principales causas de ausentismo laboral en Chile. Según la Superintendencia de Seguridad Social, las licencias médicas por salud mental en nuestro país aumentaron un 53% entre 2013 y 2018.
Alemana Seguros entiende que el bienestar no se limita a lo físico. En un mundo laboral exigente y muchas veces implacable, contar con una red de apoyo se vuelve fundamental para cuidar la salud integral, prevenir enfermedades y afrontar los desafíos de forma equilibrada.
El síndrome burnout no es solo una responsabilidad individual. Se trata de un fenómeno que debe abordarse de forma colectiva: desde la política pública hasta la cultura organizacional, pasando por los hábitos de autocuidado.
En ese camino, disponer de herramientas de prevención, acompañamiento psicológico y cobertura médica adecuada puede marcar la diferencia entre resistir o recuperarse.
Contar con una buena red de apoyo es esencial para mitigar los efectos del estrés crónico. Una cobertura de salud integral permite acceder oportunamente a diagnósticos, acompañamiento emocional, intervenciones terapéuticas y acciones preventivas que protejan tu calidad de vida.
En ese sentido, Alemana Seguros se posiciona como un aliado confiable para ti y tu familia. La prevención no siempre requiere grandes cambios, pero sí decisiones informadas y respaldadas.
Te presentamos el Seguro que te entrega la protección en salud que necesitas
Cotiza aquíTe presentamos el Seguro que te entrega la protección en salud que necesitas
Cotiza aquí