¿No sabes qué hacer en una crisis asmática? Aprende a prevenirlas y conoce los beneficios de una cobertura de salud confiable en primavera.
¿Qué hacer en una crisis asmática cuando la primavera aumenta los riesgos para quienes viven con asma? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma afecta a más de 339 millones de personas en el mundo y, en Chile, se estima que entre un 7% y 10% de la población padece esta enfermedad.
De hecho, más del 80% de los cuadros asmáticos tienen un origen alérgico, lo que hace que la temporada de polen y cambios de temperatura represente un desafío especial para quienes viven con asma y rinitis alérgica.
La primavera es conocida por multiplicar los desencadenantes respiratorios. El polen de árboles, pastos y flores, junto al aumento de la contaminación ambiental, provoca un alza de síntomas como congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos y dificultad para respirar.
En personas predispuestas, estos síntomas pueden evolucionar rápidamente hacia una crisis de asma, especialmente en quienes también presentan rinitis alérgica. En este artículo te contamos por qué aumentan las crisis asmáticas en primavera, cómo prevenirlas y qué hacer frente a una crisis para proteger tu salud y la de tu familia.
¿Por qué aumentan las crisis asmáticas y la rinitis alérgica en primavera?
Además del polen, otros elementos característicos de la primavera, como el aumento de la humedad ambiental y los cambios bruscos de temperatura, también contribuyen a la irritación de las vías respiratorias.
Incluso las actividades al aire libre, más frecuentes en esta época, pueden aumentar el contacto con esporas de hongos, polvo y pelos de animales, todos ellos posibles desencadenantes de síntomas respiratorios. Por otro lado, la polución atmosférica urbana potencia el efecto de los alérgenos al dañar la mucosa respiratoria y facilitar la inflamación, lo que incrementa el riesgo de experimentar una crisis asmática en personas sensibles.
Esta combinación de factores hace que la primavera sea una temporada especialmente desafiante para quienes viven con asma o rinitis alérgica, por lo que resulta fundamental anticiparse con medidas de prevención y mantener un control médico adecuado.
¿Cuánto dura una crisis de asma y cómo aliviarla?
Una crisis de asma puede extenderse desde minutos hasta varias horas, dependiendo del control previo de la enfermedad y de la rapidez con la que se implementen las medidas correctas.
¿Cómo aliviar una crisis de asma?
Mantén la calma y utiliza tu inhalador de rescate como lo indicó tu médico.
Busca un lugar cerrado y libre de polvo o polen.
Si los síntomas no mejoran tras el uso del inhalador, busca atención médica de inmediato.
Rutinas y hábitos para evitar crisis asmáticas en temporada de polen
La prevención del asma en primavera es fundamental para reducir el riesgo de crisis y disfrutar de la temporada con mayor tranquilidad. Aquí algunas recomendaciones clave:
Evita los desencadenantes: mantén las ventanas cerradas en días de alta polinización y usa filtros HEPA en tu hogar.
Limpieza regular: realiza limpieza frecuente con paños húmedos para reducir polvo y ácaros. Lava la ropa y dúchate después de salir al aire libre para eliminar restos de polen.
Cuidado con las mascotas: limita su presencia en dormitorios y ventila bien los espacios.
Mantén tu tratamiento médico: sigue el tratamiento indicado, incluso en ausencia de síntomas, y programa controles regulares con el especialista.
Planifica tus actividades: prefiere las actividades al aire libre temprano por la mañana o tras la lluvia, momentos en los que los niveles de polen suelen ser más bajos.
Informa a tu entorno: asegúrate de que familiares, cuidadores y profesores conozcan tu condición y sepan qué hacer en una crisis asmática.
¿Por qué es importante la prevención y el acompañamiento en salud?
Prevenir crisis asmáticas va mucho más allá de evitar síntomas molestos: es proteger tu bienestar, tu calidad de vida y la de tu familia. Un buen control del asma ayuda a reducir el ausentismo escolar y laboral, y disminuye la necesidad de acudir a urgencias, generando un impacto positivo en el día a día.
En Alemana Seguros entendemos lo fundamental que es contar con información confiable, atención profesional y una cobertura de salud que realmente te respalde. Por eso, el Seguro +Salud te respalda en situaciones de alta complejidad y gastos médicos mayores, con cobertura de hasta un 100% en hospitalización en prestadores preferentes como la clínica Alemana de Santiago, de Temuco, de Valdivia y de Osorno. Para otros prestadores dentro de Chile, la cobertura puede alcanzar hasta un 80%.
Así, puedes enfrentar imprevistos respiratorios y recibir atención de calidad cuando más lo necesitas, con la tranquilidad de saber que tu salud y la de tu familia están protegidas todo el año.