¿Duermes mal? Descubre por qué el sueño reparador es vital

Dormir bien no es un lujo. Aprende por qué el sueño es clave para tu salud mental, física y emocional, y cómo empezar a cuidarlo hoy.

Por Isidora Perry jul. 23, 2025, 16:51

Dormir bien no es un lujo: es una necesidad biológica que impacta directamente en tu salud física, mental y emocional.

Sin embargo, en Chile, lograr un sueño reparador se ha convertido en todo un desafío. Según datos recientes, solo un 44% de las personas declara descansar adecuadamente de forma frecuente, posicionando a nuestro país entre los que tienen peor calidad de sueño a nivel global.

El ritmo acelerado de vida, el uso excesivo de pantallas, las responsabilidades laborales y personales, así como el aumento de la ansiedad en la población, son factores que interfieren con un sueño reparador.

Pero ¿sabías que mejorar la calidad del descanso puede prevenir enfermedades crónicas, fortalecer tu sistema inmune, equilibrar tus emociones y mejorar tu estado de ánimo? Esta es una de las razones por las que la importancia del sueño debe considerarse una prioridad de salud pública, tanto a nivel individual como colectivo.

Además, dormir bien influye en tu productividad diaria, tu estado de alerta y tu capacidad para tomar decisiones.

¿Por qué es tan importante dormir bien?

El sueño cumple funciones esenciales en tu organismo.

No solo regula el metabolismo y la actividad hormonal, sino que también potencia la concentración, la memoria y la salud emocional. Dormir profundamente permite que el cuerpo se repare a nivel celular, que el sistema nervioso se recupere y que el cerebro procese la información recibida durante el día.

Además, dormir mal o poco puede aumentar el riesgo de:

  • Enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

  • Trastornos del ánimo como la depresión o la ansiedad.

  • Accidentes por fatiga o falta de atención.

  • Disminución en la respuesta inmunológica.

  • Alteraciones en el apetito y en el metabolismo.

  • Pérdida de motivación, bajo rendimiento laboral y deterioro cognitivo.

Dormir bien es, por tanto, una inversión en tu salud física y mental.

Las etapas del sueño y sus características

Dormimos en ciclos de aproximadamente 90 minutos, que se repiten entre 4 y 6 veces cada noche. Cada ciclo tiene etapas del sueño con funciones específicas:

  • Fase 1 y 2 (sueño ligero): el cuerpo se relaja, baja la temperatura corporal y la actividad cerebral disminuye. Aquí ocurre la transición entre la vigilia y el descanso.

  • Fase 3 (sueño profundo): se produce la reparación celular, se refuerza el sistema inmune y el cuerpo descansa de forma más intensa. Es la etapa más restauradora del ciclo.

  • Fase REM: el cerebro procesa emociones, consolida recuerdos, y ocurren la mayoría de los sueños. Esta fase es vital para la salud mental y el equilibrio emocional.

Cuando estos ciclos se ven interrumpidos -por ruidos, luces, dispositivos electrónicos o estrés- despertamos cansados, irritables y con dificultad para concentrarnos.

¡Cuidado! Reconoce el insomnio y sus síntomas

Aunque todos podemos tener una mala noche ocasional, el insomnio persistente puede presentar síntomas como:

  • Dificultad para iniciar o mantener el sueño.

  • Despertares frecuentes durante la noche.

  • Sensación de no haber descansado al despertar.

  • Cansancio, irritabilidad o somnolencia durante el día.

  • Dificultades para concentrarse o recordar cosas simples.

Reconocer estos signos es fundamental para tratar los síntomas del insomnio a tiempo y mejorar tu calidad de vida. Recuerda que solo un especialista puede ayudarte a controlar esta afección.

Remedios caseros para dormir mejor

Además de ser chequeado por un profesional, hay remedios caseros para dormir que pueden complementar un posible tratamiento farmacéutico. Puedes hacerlo con estas estrategias que funcionan como inductores del sueño naturales:

  • Infusiones de hierbas como melisa, valeriana o manzanilla, que tienen propiedades relajantes.

  • Rutinas relajantes antes de dormir, como leer un libro, realizar estiramientos suaves o practicar ejercicios de respiración consciente.

  • Aromaterapia con aceites esenciales como lavanda o sándalo, que promueven la calma y el bienestar.

  • Evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina.

  • Crear un ambiente propicio para el sueño: habitación oscura, temperatura agradable, y ropa de cama cómoda.

  • Mantener horarios regulares, incluso los fines de semana, para estabilizar tu reloj biológico.

Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la calidad del sueño, y adoptar una buena higiene del sueño es clave para lograr un descanso sostenido en el tiempo.

Chile tiene una deuda con el descanso y el sueño reparador

El 58% de los chilenos dice dormir mal o regular, siendo el estrés y la ansiedad las principales causas. Además, más del 30% tiene dificultades para conciliar el sueño, y un preocupante 11% recurre a psicofármacos para poder dormir. Estos datos reflejan una crisis silenciosa que afecta la salud, el rendimiento y la calidad de vida de millones de personas en el país.

La vida moderna -marcada por jornadas extensas, presión económica y uso excesivo de pantallas- ha alterado nuestras rutinas circadianas. Muchas personas no logran desconectarse mentalmente al final del día, lo que retrasa el inicio del sueño y fragmenta su calidad.

Frente a este panorama, cuidar el descanso se vuelve un tema urgente de salud pública… y también personal. Dormir bien no debe ser visto como un lujo, sino como un pilar fundamental del bienestar integral.

Cuidar tu sueño también es cuidar tu salud

El buen dormir no solo mejora tu calidad de vida hoy: también protege tu salud en el largo plazo. Dormir bien reduce el riesgo de enfermedades, fortalece tus defensas, mejora tu estado de ánimo y potencia tu rendimiento físico e intelectual.

En Alemana Seguros, entendemos que tu descanso es parte de tu bienestar integral. Por eso, nuestros seguros de salud están diseñados para acompañarte en cada etapa de la vida. Incluyen acceso a especialistas en sueño, evaluaciones preventivas y cobertura para tratar trastornos relacionados con el descanso.

Recuperar el equilibrio del sueño es posible, y contar con un respaldo experto puede marcar la diferencia.

Cotiza nuestro seguro + Salud y da el primer paso hacia una vida más saludable, descansada y plena. Tu bienestar comienza cuando logras descansar como lo necesitas.