Descubre cómo prevenir la diabetes, reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables para cuidar tu bienestar y el de tu familia.
Cómo prevenir la diabetes es una de las preguntas más importantes cuando se trata de cuidar tu salud a largo plazo. En Chile, cerca del 10% de la población adulta vive con esta enfermedad crónica, que puede evitarse en muchos casos con hábitos saludables y chequeos médicos regulares.
En este artículo encontrarás información práctica sobre los factores de riesgo, los síntomas más comunes y las medidas más efectivas para mantener tu bienestar bajo control.
¿Qué es la diabetes y cómo puede afectar a tu salud?
La diabetes mellitus se produce cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla correctamente, lo que provoca un aumento de la glucosa en la sangre. Con el tiempo, este exceso puede dañar órganos como el corazón, los riñones, la vista y el sistema nervioso.
Existen dos tipos principales:
Tipo 1: de origen autoinmune, suele diagnosticarse en la infancia o juventud y requiere insulina de por vida.
Tipo 2: asociada al sobrepeso, sedentarismo y alimentación poco saludable. Representa más del 90% de los casos y es, en gran medida, prevenible con cambios en el estilo de vida.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes tipo 2?
La diabetes tipo 2 está estrechamente relacionada con los hábitos de vida. Aunque existen factores que no pueden modificarse -como la edad o los antecedentes familiares-, la mayoría sí dependen de nuestras decisiones diarias.
Estos son los principales factores de riesgo:
Sobrepeso u obesidad: el exceso de grasa abdominal aumenta la resistencia a la insulina y, con ello, el riesgo de desarrollar diabetes.
Falta de actividad física: pasar muchas horas sentado o sin moverse, eleva la glucosa y dificulta mantener un peso saludable.
Alimentación poco equilibrada: un consumo elevado de azúcares, ultraprocesados o grasas saturadas puede alterar el metabolismo.
Presión arterial y colesterol altos: suelen presentarse junto a la resistencia a la insulina y potencian el riesgo cardiovascular.
Diabetes gestacional: haberla tenido durante el embarazo aumenta la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Tabaquismo y alcohol: el cigarro y el consumo excesivo de alcohol afectan la función pancreática y la sensibilidad a la insulina.
Adoptar hábitos saludables -como moverse más, cuidar la alimentación y realizar controles médicos periódicos- puede reducir hasta en un 50% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada pequeño cambio cuenta cuando se trata de prevenir.
Síntomas de la diabetes: señales que no puedes ignorar
Reconocer los síntomas de diabetes es clave para detectarla a tiempo:
Sed y hambre excesivas.
Necesidad frecuente de orinar.
Pérdida de peso sin causa aparente.
Cansancio constante o visión borrosa.
Heridas que tardan en cicatrizar.
Si presentas uno o varios de estos signos, acude a un control médico y solicita una glicemia en ayunas o hemoglobina glicosilada (HbA1c).
Hábitos saludables para prevenir la diabetes y vivir mejor
Prevenir la diabetes tipo 2 no requiere grandes sacrificios: basta con pequeños hábitos diarios que generan un gran impacto. Mantener una vida equilibrada -con alimentación saludable, movimiento y chequeos regulares- es la mejor forma de cuidar tu salud hoy y proteger tu futuro.
Cuida tu alimentación: elige frutas, verduras, legumbres y cereales integrales como base de tus comidas. Evita las bebidas azucaradas, los ultraprocesados y las porciones excesivas. Tu páncreas lo agradecerá.
Muévete más cada día: caminar, bailar, andar en bicicleta o subir escaleras, cuenta. Lo importante es sumar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para mejorar la sensibilidad a la insulina.
Mantén un peso saludable: si tienes sobrepeso, perder entre un 5% y 7% de tu peso puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar diabetes.
Evita fumar y modera el alcohol: ambos hábitos afectan el control del azúcar en la sangre y aumentan la resistencia a la insulina.
Hazte chequeos preventivos: controla tu glicemia al menos cada tres años desde los 45 años, o antes si tienes factores de riesgo como obesidad o antecedentes familiares.
En Chile, iniciativas como Elige Vivir Sano y Programa Vida Sana impulsan estos hábitos saludables en familias, colegios y comunidades, reforzando la idea de que prevenir es educar. Incorporar rutinas simples, como caminar en familia o preparar comidas caseras, puede marcar una diferencia real en la salud de los niños y adultos.
Cuida tu salud con respaldo y tranquilidad
Contar con un seguro de salud te permite acceder a atención oportuna y cobertura en caso de diagnóstico o tratamiento.
El Seguro +Salud de Alemana Seguros ofrece:
Hasta 100% de cobertura en hospitalización y tratamientos en prestadores preferentes.
Cobertura oncológica, ambulatoria y hospitalaria.
Reembolsos en medicamentos con tope anual de UF 3000.
En Alemana Seguros creemos que quererte es el primer paso para cuidar tu salud. Infórmate, prevé y protégete con un plan de salud diseñado para acompañarte en cada etapa. Cotiza tu Seguro +Salud y recibe protección integral para ti y tu familia.