Previene lesiones de rodilla y tobillos durante el trekking

Evita lesiones de rodilla y tobillos en trekking con estos consejos. Aprende sobre prevención, equipamiento adecuado y qué hacer en caso de lesión leve.

Por Isidora Perry feb. 6, 2025, 13:33

El trekking es una actividad apasionante que permite conectar con la naturaleza y mantenerse en forma.

Sin embargo, debido a la irregularidad del terreno y la exigencia física, las rodillas y los tobillos pueden verse afectados si no se toman las precauciones adecuadas.

Aun tomando las precauciones necesarias, un tropiezo o caída puede ocurrir en cualquier momento al practicar senderismo. Por eso, contar con un respaldo como el seguro Alemana Accidentes se vuelve fundamental para enfrentar imprevistos con tranquilidad.

En nuestro nuevo artículo, te explicamos cómo prevenir lesiones y disfrutar de tus rutas de senderismo sin riesgos.

Prevenir es la clave para disfrutar el recorrido

Las lesiones de rodilla son de las más comunes en el trekking debido a la carga constante sobre esta articulación, especialmente en descensos. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Movimientos bruscos o giros inesperados.

  • Falta de fortalecimiento muscular.

  • Uso inadecuado del calzado o del equipamiento.

¿Cómo prevenir las lesiones de rodilla y esguinces de rodilla?

El desgaste y la sobrecarga en las rodillas pueden convertirse en un problema si no se toman medidas preventivas. Aplicar estrategias de fortalecimiento y utilizar el equipamiento adecuado puede marcar la diferencia en tu experiencia de trekking.

  1. Fortalece los músculos de soporte: ejercicios como sentadillas y estocadas ayudan a fortalecer cuádriceps y pantorrillas, reduciendo la carga sobre la rodilla.

  2. Utiliza bastones de trekking: reducen la presión sobre las rodillas al distribuir el peso.

  3. Controla la técnica al descender: mantén las rodillas ligeramente flexionadas para absorber mejor el impacto.

  4. Elige un calzado adecuado: las botas de trekking deben brindar estabilidad y amortiguación para proteger las articulaciones.

  5. No sobrecargues la mochila de trekking: distribuye bien el peso y lleva solo lo necesario para no aumentar la presión sobre las rodillas.

Recomendaciones para prevenir el esguince de tobillo

El esguince de tobillo es otra lesión frecuente en trekking, generalmente provocada por pisadas inestables o torceduras en terrenos irregulares.

Consejos para evitar esguinces de tobillo

  • Refuerza la musculatura: ejercicios de propiocepción, como el equilibrio en una pierna, ayudan a mejorar la estabilidad del tobillo.

  • Asegura un buen ajuste del calzado: las botas deben sujetar bien el tobillo sin limitar el movimiento natural.

  • Evita pasos inseguros: presta atención al terreno y apoya el pie completamente en cada paso.

¿Cómo impactan los diferentes tipos de terreno en las lesiones de rodilla y tobillo?

El tipo de terreno en el que practicas trekking influye directamente en el riesgo de lesiones. Adaptar tu técnica y equipamiento a cada tipo de superficie puede reducir significativamente el impacto en tus rodillas y tobillos.

  • Terreno rocoso: aumenta el riesgo de esguinces debido a la inestabilidad del suelo. Se recomienda caminar con pasos cortos y firmes, además de usar bastones de trekking para mayor estabilidad.

  • Descensos pronunciados: pueden generar una sobrecarga en las rodillas. Es importante flexionar ligeramente las piernas y distribuir el peso de manera equilibrada.

  • Senderos con lodo o nieve: elevan la probabilidad de resbalones y caídas. Se recomienda un calzado con buena tracción y avanzar con precaución.

¿Qué hacer en caso de lesión leve?

Aunque la prevención es fundamental, también debes saber cómo actuar en caso de una lesión leve durante el trekking. Aquí algunos pasos básicos para manejar esguinces o molestias en rodillas y tobillos:

  1. Descanso inmediato: evita apoyar peso en la zona afectada y busca un lugar seguro para detenerte.

  2. Aplicar frío: si es posible, usa compresas frías o una botella de agua fría sobre la articulación para reducir la inflamación.

  3. Compresión: si tienes una venda elástica, envuelve suavemente la zona para limitar el movimiento sin cortar la circulación.

  4. Elevación: mantén la pierna elevada para ayudar a reducir la hinchazón.

  5. Evaluación del estado: si el dolor es intenso o la movilidad está comprometida, lo mejor es suspender la actividad y buscar asistencia médica.

Factores clave para una práctica segura

Además del fortalecimiento muscular y el equipo adecuado, considera los siguientes factores para minimizar el riesgo de lesiones:

  • Calentamiento previo y estiramiento post-trekking: prepara los músculos antes de caminar y estíralos al finalizar para evitar rigidez.

  • Hidratación y nutrición adecuada: una buena alimentación y suficiente agua mejoran el rendimiento muscular.

  • Progresión gradual: aumenta la dificultad de las rutas de manera progresiva para que el cuerpo se adapte.

Con estas recomendaciones, sumadas a una cobertura de accidentes adecuada, podrás salir a explorar sin preocupaciones. Si buscas más alternativas para proteger tu salud y bienestar, te invitamos a conocer nuestros seguros y planes disponibles.

Con una amplia variedad de planes pensados para cada etapa de la vida, tendrás el respaldo necesario para disfrutar cada aventura con total tranquilidad.

Por último, siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de la naturaleza sin comprometer la salud de tus rodillas y tobillos. La prevención es clave para hacer del trekking una experiencia placentera y libre de lesiones.