Descubre por qué mantener tus exámenes de rutina al día es clave para prevenir enfermedades silenciosas, detectar riesgos a tiempo y cuidar tu bienestar.
Mantener tus exámenes de rutina al día no es solo una recomendación médica: es una de las decisiones de autocuidado más importantes que puedes tomar para proteger tu bienestar y el de tu familia. Muchas enfermedades avanzan silenciosamente y dan señales recién cuando ya causaron daños difíciles de revertir.
Por eso, antes de que aparezcan síntomas, contar con información actualizada sobre tu salud permite anticiparse, tomar decisiones informadas y actuar con tiempo. Aquí es donde la prevención realmente marca la diferencia.
¿Por qué la prevención es más efectiva que tratar los síntomas?
Los exámenes de rutina permiten detectar condiciones que, en sus etapas iniciales, no generan molestias evidentes. Las enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes tipo 2 y dislipidemias suelen ser silenciosas al comienzo y requieren tamizajes periódicos para identificarlas y tratarlas oportunamente.
El Ministerio de Salud (MINSAL) señala que la presión arterial debe medirse de forma regular en todos los adultos, porque su avance sin control puede provocar daños irreversibles. Lo mismo ocurre con el colesterol elevado y la glucemia. En Chile, más de un tercio de la población adulta presenta niveles altos de colesterol, pero sólo una parte conoce su condición.
Cuando estos factores se detectan antes de causar complicaciones, los equipos médicos pueden ajustar hábitos, tratamientos o derivaciones, evitando problemas mayores en el futuro como infartos, accidentes cerebrovasculares o enfermedad renal crónica.
Los exámenes preventivos también ayudan a detectar cánceres frecuentes
Los exámenes de rutina también incluyen pruebas esenciales para la detección precoz de cánceres de alta incidencia. Aunque estos exámenes están bien establecidos en las guías de salud, muchas personas aún desconocen cada cuánto debe realizarse un chequeo médico completo o por qué su periodicidad importa.
En Chile, el sistema de salud garantiza tamizajes como el Papanicolaou cada 3 años en mujeres de 25 a 64 años y mamografías cada 2 años en mujeres de 50 a 74 años. Ambos exámenes han demostrado reducir significativamente la mortalidad cuando se realizan de manera periódica.
Incorporarlos dentro de tus controles habituales no solo permite identificar alteraciones a tiempo, sino que también genera un historial comparativo útil para que tu equipo médico evalúe cambios año a año y tome decisiones más precisas.
¿Cada cuánto es recomendable hacer un control médico?
El MINSAL dispone de un calendario preventivo según edad, pero en general, cualquier persona desde los 15 años puede acceder a un control anual para evaluar:
Presión arterial
Peso e índice de masa corporal
Glicemia
Perfil lipídico
La periodicidad puede ajustarse según tu historia familiar, edad o presencia de factores de riesgo. Un control regular te permite monitorear tu salud, tomar decisiones informadas y actuar con rapidez ante cualquier cambio.
¿Cómo puede ayudarte un seguro para consultas y exámenes?
Para algunas personas, el costo de consultas o exámenes es una barrera que retrasa sus controles. Contar con una cobertura adecuada facilita el acceso oportuno a revisiones preventivas.
El nuevo Seguro Consultas y Exámenes de Alemana Seguros ofrece beneficios diseñados para apoyar tu cuidado de salud:
50% del copago en consultas médicas, exámenes de laboratorio e imágenes en prestadores preferentes.
Sin deducible, sin carencias y con cobertura de preexistencias.
Tope anual de UF 1.000 por asegurado.
Disponible para personas con Isapre vigente.
Contratable hasta los 109 años, completamente online.
Con un seguro adecuado, puedes realizar tus exámenes cuando los necesitas, sin barreras económicas y con acceso a prestadores confiables.
Cotiza o contrata hoy el Seguro de Consultas y Exámenes de Alemana Seguros y da un paso concreto hacia un cuidado preventivo, accesible y pensado para tu bienestar familiar.