¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?

Por Juan Antonio Gutierrez may. 10, 2024, 17:35

9 consejos para evitar el estrés laboral

El estrés laboral se ha convertido en una realidad cada vez más presente en la sociedad actual. El ritmo de vida acelerado, las cargas de trabajo excesivas, la presión por cumplir con objetivos y la falta de control sobre las tareas, son algunos de los factores que pueden desencadenarlo.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a licencias por estrés laboral.  Si bien el estrés en pequeñas dosis puede ser un motivador, cuando se vuelve crónico puede tener graves consecuencias para nuestra salud física y mental.

Por esta razón, desde Alemana Seguros queremos que puedas reconocer sus síntomas y tomar de inmediato para tratarlo. Además de las mejores medidas para prevenirlo.

¿Qué es el estrés?

La UNICEF define el estrés como una sensación común que surge cuando nos encontramos bajo presión o cuando percibimos que no podemos afrontar una situación determinada. Cuando se intensifica y se vuelve crónico, el estrés puede tener consecuencias negativas en nuestro estado de ánimo, bienestar físico y mental, e incluso en nuestras relaciones personales.

¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?

El estrés laboral puede manifestarse de diversas maneras, afectando diferentes áreas de nuestra vida. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolores de cabeza, cuello y espalda. 
  • Tensión muscular. 
  • Fatiga y agotamiento.
  • Insomnio o dificultad para dormir.
  • Alteraciones del apetito.
  • Dolor de estómago o problemas digestivos.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca.
  • Sudoración excesiva.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Ansiedad y preocupación.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Negatividad y pesimismo.
  • Sensación de agobio y falta de control.
  • Aumento del consumo de alcohol, tabaco o cafeína.
  • Aislamiento social y dificultad para relacionarse con los demás.
  • Negligencia en el cuidado personal.
  • Disminución del rendimiento laboral.
  • Desmotivación y apatía.
En casos severos, puede derivar en depresión o ataques de pánico.

Cómo ves, el estrés laboral puede afectar tu salud de diversas maneras, incluyendo aumentar tu riesgo de enfermedades crónicas. Es por eso que es importante contar con un seguro médico que te proteja en caso de que necesites atención médica.

Con Alemana + Salud puedes acceder a coberturas y beneficios para ti y tu familia: rebaja en exámenes de diagnóstico ambulatorios y consultas médicas ambulatorias, hospitalización de alto costo para enfermedades oncológicas y no oncológicas y en gastos en caso de maternidad. 

Infórmate sobre todos los beneficios que +Salud tiene para ti.

¿Por qué da el estrés laboral?

Las causas del estrés laboral son diversas y pueden variar según la persona y el tipo de trabajo que desempeñe. Sin embargo, algunos de los factores más comunes que pueden desencadenarlo son:

  1. Exceso de trabajo: cargas de trabajo excesivas, plazos ajustados y jornadas laborales prolongadas pueden generar una sensación de agobio y falta de control.

  2. Falta de control: no tener control sobre las tareas, los horarios o las decisiones que se toman en el trabajo puede generar una gran cantidad de estrés.

  3. Relaciones conflictivas: un mal ambiente laboral, relaciones tóxicas con compañeros o jefes, o la falta de apoyo social en el trabajo pueden ser fuentes importantes de esta condición.

  4. Falta de reconocimiento: no sentir que nuestro trabajo es valorado o que nuestros esfuerzos no son reconocidos puede generar frustración y desmotivación.

  5. Inseguridad laboral: el miedo a perder el trabajo, a no ser ascendido o a no poder encontrar un nuevo empleo puede generar una gran cantidad de ansiedad y estrés.

¿Cómo combatir el estrés laboral?

Si estás experimentando síntomas de estrés laboral, es importante que tomes medidas para combatirlo y proteger tu salud. 

Lo primero que debes hacer es identificar las causas que lo están generando. Una vez que sepas cuáles son los factores que te están estresando, podrás comenzar a tomar medidas para abordarlos. Algunas de ellas pueden incluir: 

  1. Establece límites: es crucial aprender a establecer límites entre tu vida personal y laboral. No revises correos electrónicos ni mensajes de trabajo fuera de horario y trata de dedicar tiempo para ti mismo.

  2. Aprende a decir no: pierde el miedo y no te sientas mal de decir no a las tareas adicionales o a las responsabilidades que te sobrecargan. Es importante que aprendas a priorizar y a delegar tareas cuando sea necesario.

  3. Mejora la comunicación: si tienes problemas con tu jefe o compañeros de trabajo, trata de mejorar la comunicación y buscar soluciones en conjunto. Una comunicación abierta y honesta puede ayudar a prevenir malentendidos y reducir el estrés.

  4. Técnicas de relajación: practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudarte a estar más tranquilo y mejorar tu estado de ánimo.

  5. Ejercicio físico: la actividad física regular es una excelente manera de combatir el estrés y mejorar tu salud en general. Te recomendamos realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana.

  6. Busca ayuda profesional: si sientes que no puedes controlar el estrés por tu cuenta, te recomendamos buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejar el estrés y mejorar tu bienestar mental.

  7. Duerme lo suficiente: dormir de 7 a 8 horas por noche es fundamental para tener un buen descanso y poder afrontar el estrés de manera adecuada.

  8. Organiza tu tiempo: una buena organización del tiempo puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu productividad. Planifica tus tareas, establece prioridades y utiliza herramientas como agendas o calendarios para mantenerte organizado.

  9. Tómate descansos: esto es muy valioso para relajarte y despejar la mente. Levántate de tu escritorio cada hora para caminar un poco o hacer algún estiramiento.
Es crucial comprender que el estrés no es un problema exclusivo del ámbito laboral, sino que puede afectar a cualquier persona en diferentes áreas de su vida. Por ello, es importante identificar las fuentes de estrés y tomar medidas para reducirlo.