Conoce lo bueno y lo malo de la vasectomía
A pesar de que existen muchos métodos anticonceptivos efectivos tanto para mujeres como para hombres, la vasectomía se posiciona como una alternativa que goza de gran popularidad entre hombres que buscan una solución definitiva para prevenir embarazos.
De acuerdo con datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), en el año 2012 se registraron 342 vasectomías en el país. Para la actualidad, se estima que la cantidad de intervenciones anuales supera las 1.840, lo que representa un incremento superior al 500%. Este notable aumento evidencia un cambio significativo en las preferencias anticonceptivas de los hombres chilenos.
Si estás considerando realizarte este procedimiento, en Alemana Seguros queremos que conozcas sus ventajas y desventajas para tomar una decisión responsable y consciente.
¿Qué es una vasectomía?
Es un procedimiento quirúrgico que consiste en la separación y ligadura de los conductos deferentes, es decir, los canales que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el pene. Es considerado un método anticonceptivo permanente. Por otro lado, la vasectomía tiene una efectividad (superior al 99%) para prevenir el embarazo.
¿Piensas realizarte una vasectomía ahora o en el futuro? Te recomendamos contratar un seguro de salud. Recuerda que en Alemana Seguros tenemos disponible para ti Alemana + Salud seguro con el que podrás recibir rebaja en exámenes de diagnóstico ambulatorio y consultas médicas en cualquiera de nuestros prestadores preferentes.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la vasectomía?
Ventajas de la vasectomía
- Alta tasa de éxito: esta intervención quirúrgica es uno de los métodos anticonceptivos más confiables disponibles. Resulta ser igual de efectivo que la ligadura de trompas.
- Procedimiento ambulatorio: la esterilización masculina no requiere hospitalización. La cirugía ambulatoria suele durar alrededor de 20 minutos y se lleva a cabo con anestesia local, lo que reduce las molestias para el paciente.
- Recuperación rápida: en general, se recomienda reposo durante 1 o 2 días, y la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales en pocos días luego de someterse a una vasectomía.
- No afecta la libido ni la función sexual: este procedimiento no tiene impacto en el deseo sexual ni en la capacidad para tener relaciones sexuales. Tras la intervención, el hombre continúa eyaculando, pero el semen ya no contiene espermatozoides.
Desventajas de la vasectomía
- Procedimiento irreversible: muchas personas la usan, como un método anticonceptivo permanente. Sin embargo, se puede revertir la vasectomía. Aunque existen técnicas de reversión, no siempre son exitosas y pueden ser costosas.
- Riesgos de la intervención: Como cualquier procedimiento quirúrgico, este conlleva algunos riesgos, aunque son poco frecuentes.
- La vasectomía no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS): por lo que es importante continuar utilizando condones durante las relaciones sexuales, especialmente si se tienen varias parejas sexuales.
- Aspectos emocionales: La decisión de realizarse una vasectomía puede generar dudas, ansiedad o arrepentimiento en algunos hombres. Por esta razón, es fundamental reflexionar cuidadosamente sobre las implicaciones de este procedimiento antes de llevarlo a cabo.
¿Estás considerando la vasectomía como método anticonceptivo?
Te recomendamos consultar con un médico especialista en urología para obtener información detallada sobre la vasectomía y discutir si este método anticonceptivo es adecuado para ti. Comparte la decisión con tu pareja y que ambos participen en el proceso de información y el análisis de las ventajas y desventajas.