4 recomendaciones para bajar la fiebre

Por Juan Antonio Gutierrez may. 20, 2024, 12:55

¿Cómo bajar la fiebre en niños y adultos?

La fiebre es un síntoma común que indica que el cuerpo está luchando contra una infección o enfermedad. Si bien es importante no ignorar, tampoco hay que entrar en pánico, puesto en la mayoría de los casos puede bajarse con alternativas caseras. 

En este sentido, desde Alemana Seguros queremos que conozcas los mejores métodos para bajarla en adultos y niños de forma rápida y segura, y cuando es necesario acudir al médico.

¿Cuándo es fiebre?

La temperatura corporal normal oscila entre los 36,5 °C y los 37,5 °C. Se considera fiebre cuando la temperatura supera los 38 °C. La alta, por encima de los 40 °C, puede ser peligrosa y requiere atención médica inmediata.

Es una respuesta natural del cuerpo a una infección o enfermedad. Cuando los glóbulos blancos detectan la presencia de agentes patógenos, como virus o bacterias, liberan sustancias químicas llamadas pirógenos. Estas actúan sobre el hipotálamo, el centro regulador de la temperatura corporal en el cerebro, provocando un aumento de la misma.

¿Cuáles son las causas de la fiebre?

Puede ser causada por una gran variedad de agentes infecciosos, como:

  • Virus: Son la causa más frecuente, especialmente en niños. Son los responsables de la gripe, el resfriado común y el sarampión.

  • Bacterias: la neumonía, las infecciones del tracto urinario y la meningitis.

  • Parásitos: como los que causan la malaria, pueden provocarla de forma intermitente.

  • Enfermedades inflamatorias: algunas patologías, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn, pueden causar síntomas.

  • Reacciones a medicamentos: en algunos casos los fármacos pueden generar este síntoma como una reacción adversa.
También existen otras causas menos usuales para la fiebre, como las enfermedades autoinmunes, algunos tipos de cáncer y los coágulos sanguíneos. 

¿Te preocupa qué pasaría si tú o un ser querido se enferma gravemente?

No esperes más para protegerte. Un seguro de salud completo te brinda la tranquilidad que necesitas ante situaciones inesperadas. Contrata tu seguro + Salud y accede a cobertura de cobertura en hospitalizaciones oncológicas, no oncológicas y en maternidad. Además de grandes beneficios adicionales como descuentos en exámenes de diagnóstico y medicamentos. 

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre?

Además del aumento de la temperatura corporal, puede ir acompañada de otros síntomas, como:

  • Temblores incontrolables que se producen cuando la temperatura corporal aumenta.
  • Sudoración, que el cuerpo utiliza para eliminar el calor y reducir la temperatura.
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza.
  • Debilidad y fatiga.
  • Pérdida del apetito.

¿Cómo bajar la fiebre en adultos?

  1. Descansa lo suficiente para que tu cuerpo pueda recuperarse.

  2. Bebe muchos líquidos para evitar la deshidratación, que es un riesgo común durante la fiebre. El agua, los caldos y las bebidas deportivas son buenas opciones.

  3. Vístete con ropa ligera y holgada para evitar el sobrecalentamiento.

  4. Aplica compresas de agua fría en la frente y las axilas para ayudar a reducir la temperatura corporal.

¿Cómo bajar la fiebre en niños menores?

Para reducir la fiebre en bebés te recomendamos:

  • Si el bebé se encuentra en la etapa de lactancia, continúa haciéndolo con frecuencia. La leche materna ayuda a hidratarlo y a combatir la infección. En el caso de no estar amamantando y tener más de 6 meses de edad, ofrécele abundantes líquidos con frecuencia, como agua, fórmula o soluciones de rehidratación oral.

  • Vístelo con ropa ligera y holgada para evitar el sobrecalentamiento.

  • Dale un baño tibio o aplica compresas frías.

¿Cuándo acudir al médico?

Te recomendamos que acudas al médico en los siguientes casos:

  • Si la temperatura supera los 40 °C o no baja después de 3 días en adultos o 2 días en niños.

  • Si está acompañada de otros síntomas graves, como erupción cutánea, dolor intenso, dificultad para respirar o confusión mental, busca atención médica inmediata.

  • La fiebre en bebés recién nacidos o menores de 3 meses de edad siempre debe ser motivo de consulta médica.

  • Si tienes una enfermedad crónica, como diabetes o enfermedad cardíaca, consulta a tu médico en el caso de tener este síntoma.

  • Si no mejora con medicamentos de venta libre después de 3 días, consulta a tu médico.
Como ves, este es un síntoma común que puede ser causado por una variedad de factores. En la mayoría de los casos, puede bajarse con remedios caseros y medicamentos de venta libre. Sin embargo, es importante saber cuándo acudir al médico.